Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

Valladolid, una de las ciudades demostradoras del proyecto URBAN GreenUP, sigue su hoja de ruta de renaturalización urbana, y en esta ocasión lo ha hecho con la instalación de varios módulos de polinizadores tanto en forma de maceta gigante, como en parterres, a lo largo de la ciudad.

El proyecto, liderado y coordinado por CARTIF, amplía sus actuaciones en la capital castellano-leonesa con el objetivo de adaptar las ciudades a los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire de sus ciudadanos con dos tipos de módulos de polinizadores: los compactos (CPM) y los naturales (NPM). Los CPM son estructuras móviles y pequeñas que se han repartido por la ciudad como son la plaza del Milenio (frente a la cúpula del Milenio), San Benito, la calle Constitución (frente a El Corte Inglés) o la Plaza España (frente al colegio García Quintana); en cambio, los NPM son módulos colocados directamente en el suelo, estáticos y el doble de grandes, y se pueden encontrar en la calle Padre Jose Acosta, plaza del Milenio, plaza Portugalete, calle del Astrofísico Carlos Sánchez Magro, o en los huertos urbanos de Parque Alameda, entre otros.

Estos módulos, que cuentan con diferentes especies autóctonas en función de sus distintos periodos de floración y de su instalación sombría-soleada, llegan para apoyar al corredor de Soluciones Basadas en la Naturaleza para atraer, proveer de alimento y ofrecer refugio a distintos polinizadores permitiendo mejorar la conservación, protección y calidad del hábitat de plantas y polinizadores.

Gracias a estas “macetas gigantes” y “parterres” instalados en distintos puntos de la ciudad se pretende conectar las zonas perirubanas con el interior de la ciudad mediante estas “pequeñas islas” que favorezcan la conectividad de insectos, tanto polinizadores como beneficiosos, y aves dentro de Valladolid. Con una curiosa y llamativa forma, esta actuación se suma al Biofiltro de la plaza de Portugalete, la Cubierta Verde de El Campillo, Composteros en los huertos urbanos, Infraestructuras Verdes como los asientos de plaza Portugalete y calle Santiago, Electrowetland en la avenida Juan Carlos Primero, Árboles por toda la ciudad, Barrera Acústica de la calle Hospital Militar, etc. hasta un total de 40 diferentes acciones.

La implantación de esta y otras Soluciones basadas en la Naturaleza (NBS) instaladas en Valladolid y el resto de las ciudades demostradoras del proyecto, como son Liverpool (Reino Unido) e Izmir (Turquía) se están convirtiendo en la herramienta más valiosa de resiliencia climática.

Share This